
TÍTULO DEL DEBATE
¿DEBERÍAN LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES VENDER ARMAS A PAÍSES EN CONFLICTO?
Con el telón de fondo de los conflictos armados de Ucrania-Rusia, Arabia Saudí-Yemen, la guerra civil de Siria, etc, nos preguntamos si las democracias occidentales deberían vender armas a países en conflicto. ¿Es la venta de armas una actividad económica más , como cualquier otra actividad económica?, ¿se debe restringir a países que tengan unos estándares básicos de democracia y que sean atacados o, por el contrario, es correcto vender armas a cualquier país en guerra?
Estas preguntas nos conducen a otras: ¿vender armas en una guerra es impulsarla y darle más alcance?; ¿hay que mantenerse al margen de estos conflictos?; ¿hay guerras justas o todas son, por definición, injustas?; ¿hay que abastecerles de armas para salvaguardar los valores democráticos y parar la barbarie de una tiranía?; ¿es el pacifismo la opción correcta en todos los casos?
V CONCURSO-DEBATE “ÁLVAR NÚÑEZ”
La estructura del debate es sencilla. Consta de cuatro partes:
– Exposición de los argumentos (3 minutos).
– Réplica a los argumentos del equipo contrario (2 minutos).
– Debate abierto (5 minutos. Aquí los grupos se interpelan mutuamente).
– Conclusión (2 minutos).
Los grupos son de cuatro alumnos/as. Se les deja a ellos el libre emparejamiento (compañeros de la misma clase, de clases distintas, o de nivel diferente). Cada uno ha de hacerse cargo de una parte del debate, aunque en la Discusión Abierta pueden intervenir todos.
Cabe resaltar, brevemente, las virtudes, no ya académicas, sino personales que una actividad como esta atesora; y que la hacen merecedora de formar parte de todo Plan de Centro.
Gran parte del alumnado siente miedo o vergüenza de hablar en público y expresar su opinión sobre cualquier tema, por muy intrascendente que sea. El miedo a hacer el ridículo o la poca estima a su propia opinión hacen que se paralice, y se niegue a hablar.
Una actividad como el debate está pensada para ayudar a nuestro alumnado a sobreponerse a esa vergüenza o miedo, a presentar sus opiniones, escuchar las de otros e intentar refutarlas desde el respeto. En una sociedad tremendamente comunicativa como la que vivimos, donde el trabajo colaborativo se impone, consideramos que esta actividad es imprescindible también en este último sentido, a saber, el de trabajar en equipo y reconocer que el trabajo de uno afecta y repercute en el de los demás.
Este año se ha propuesto nuevamente a todos los centros de Jerez de la Frontera la participación en el mismo. Cada centro que desee participar presentará un grupo al concurso local, según las bases publicadas. Las semifinales y final de este debate se realizarán en el salón de actos del IES Álvar Núñez, y en la fecha del 4 y 5 de abril de 2023.
Bases del Concurso Debate Intercentro Álvar Núñez de 2023