LOS DESASTRES DE LA GUERRA.
Esta semana estamos desarrollando en el centro unas jornadas que tienen a la guerra como elemento central. Todas las guerras tienen imágenes de destrucción y, como su reverso, imágenes de refugiados que huyen del dolor y del sufrimiento. Estas imágenes las podemos ver en la guerra de Ucrania y en otras guerras, en este caso más cercana, como es la Guerra Civil española.
Las jornadas comienzan con una exposición sobre el exilio republicano. Alumnos y alumnas de 2º de bachillerato les explican a sus compañeros de bachillerato y de 4º de la ESO los distintos caminos que sufrieron los exiliados españoles: los campos de concentración del sur de Francia, los exilios en América o en el norte de África, la participación en los ejércitos aliados en la segunda guerra mundial o el destino final de algunos en los campos de concentración nazis, especialmente en Mauthausen. Los alumnos participantes llevan una camiseta con el triángulo azul en la parte delantera, que era el triángulo con el que entraban en el campo los republicanos españoles. La exposición termina en un enorme mural de la figura de Federico García Lorca que Juan Carlos Toro ha realizado en nuestro centro. La figura del poeta representa a los represaliados de aquella y de cualquier guerra.
Las jornadas también incluyen conferencias y paseos de la memoria que irán desarrollándose a lo largo de la semana.
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |